El impacto de los espacios (de trabajo) saludables

COMPARTIR

HUMANIZACIÓN DE LOS ENTORNOS DESDE EL DISEÑO BIOFÍLICO

Human Spaces acaba de presentar un informe altamente interesante: “El Impacto Mundial Del Diseño Biofílico en el Lugar de Trabajo”

La Biofilia es la conexión de las personas con la naturaleza y los beneficios que aporta estar conectado sensorialmente con ella. Por tanto, el diseño biofílico es la respuesta que desde el diseño se puede ejercer, para introducir ese contacto natural en el entorno inmediato de las personas.
Este estudio muestra la relación entre el bienestar psicológico, los ambientes de trabajo y las expectativas de los profesionales que usan dicho espacio, a escala mundial, en relación a la inclusión de elementos de diseño biofílico y sus beneficios. El informe analiza datos de 16 países, en los que se ha encuestado a 7.600 trabajadores de diferentes puestos y sectores.

Algunos datos que llaman la atención en la recogida de datos nos hacen pensar:

  • Una tercera parte (33%) de los trabajadores afirmó que el diseño de una oficina o espacio de trabajo afectaría su decisión de trabajar para una empresa.
  • Un alarmante 47% reportaron que no tienen iluminación natural en su lugar de trabajo.
  • Casi un quinto (19%) de los encuestados informó que no hay ningún elemento natural en sus oficinas.
  • Dos tercios (67%) de los encuestados informó sentirse felices al entrar a ambientes de trabajo iluminados con acentos de color verde, amarillo o azul.
  • El 24% de los encuestados afirmó que su lugar de trabajo no les brinda una sensación de luz y espacio.

El informe desglosa el impacto de estar conectados con la naturaleza en el lugar de trabajo en tres áreas claves: el impacto en el bienestar, la productividad y creatividad del empleado. 

Un factor clave para manejar un bienestar positivo es reducir nuestros niveles de estrés. Las investigaciones han identificado que las conexiones visibles con la naturaleza pueden tener un efecto positivo en los niveles de estrés reportado por un individuo. En este sentido, el informe destaca los siguientes “Elementos naturales vinculados positivamente con el bienestar en el trabajo”:

  • Vistas Naturales: No tener ventanas con vistas hacia la naturaleza está fuertemente relacionado con altos niveles de estrés reportado. En cambio, vistas de vegetación y agua están vinculadas con niveles bajos de estrés. [Ventana y conexión con el exterior en sala de parto en Hospital Getafe Madrid. Arquitectura de Maternidades, febrero 2015]
  • Acentos de color: Las oficinas que incorporan colores que se parecen a la naturaleza, tales como el verde, azul o marrón, tienen un impacto positivo en el bienestar de los empleados. También se encontró que el uso de colores grises en el espacio de trabajo tiene un impacto negativo en los niveles de estrés de los empleados.
  • Espacios de trabajo iluminados y espaciosos: Aquellos que indicaron que sus ambientes de trabajo ofrecen una sensación de iluminación y espacio reportaron niveles de bienestar más altos que aquellos que no sentían que su ambiente de trabajo era iluminado y espacioso.

Algunas de las conclusiones que se recogen son que el diseño biofílico en el lugar de trabajo tiene un impacto fuerte y medible en los resultados claves de los empleados, tales como bienestar, productividad y creatividad:

  • Aquellos que trabajan en ambientes con elementos naturales, tales como vegetación, iluminación natural, reportan niveles de bienestar 15% más elevados que aquellos que trabajan en ambientes desprovistos de naturaleza.
  • Aquellos que trabajan en ambientes con elementos naturales tales como vegetación, iluminación natural, reportan niveles de productividad 6% más elevados que aquellos que no tienen la misma conexión con la naturaleza en su espacio de trabajo.
  • Aquellos que trabajan en ambientes con elementos naturales tales como vegetación, iluminación natural, reportan niveles de creatividad 15% más elevados que aquellos que no tienen conexión con elementos naturales en el lugar de trabajo.
  • La trasposición de estos datos a un ambiente de trabajo en la zona hospitalaria de la Maternidad (Obstetricia, UCI Neonatal, etc.) es absolutamente directa, al igual que las conclusiones:
  • El personal que trabaja en un área de Maternidad en turnos de hasta 24 horas seguidas, necesita un contacto visual o sensorial con espacios o referencias naturales, para incrementar su bienestar, productividad y creatividad.
  • Los entornos de trabajo que introduzcan o favorezcan el contacto con elementos naturales  favorecen una disminución de los niveles de estrés y ansiedad en los trabajadores, y los hospitales son especialmente sensibles al trabajo bajo condiciones altas de estrés.

Por ello, es necesario cuidar especialmente el entorno de las personas que cuidan de las demás, generando entornos que propicien el contacto con la naturaleza, mediante iluminación natural, conexión con el exterior, materiales de construcción y equipamiento con referencias naturales, colores adecuados, motivos decorativos naturales, etc.

Como concluye del informe, “Aquellas personas que reportaron trabajar en ambientes adecuadamente iluminados y espaciosos tenían niveles altos de bienestar, motivación, productividad y creatividad.” Generemos en nuestros hospitales espacios de trabajo adecuados, y obtendremos más presentismo, productividad y bienestar. ¿Esta palabra existe?

Es decir, más salud.


Recomendamos profundizar con la lectura del informe completo, que puedes encontrar aquí.