Unidades Neonatales ¿Cuidados integrales o “parking de incubadoras”?

COMPARTIR

La institucionalización y medicalización del parto fue el factor determinante para separar a la familia en el momento del nacimiento. La estructura física de las instituciones y las rutinas hospitalarias fueron diseñadas para atender más a las necesidades de los profesionales de la salud que a las parturientas y sus familias. Existe una contradicción entre lo que la evidencia indica y la manera en que se organizan las prácticas asistenciales.» [Estrategia de Atención al Parto Normal EAPN, Ministerio de Sanidad, 2008. Punto 4.1.3.-Acompañamiento durante el proceso.]

Este comentario se puede aplicar especialmente a los espacios dedicados a los cuidados de los recién nacidos ingresados, es decir bebés prematuros y/o enfermos. En España hay un libro, una “guía” titulado“Criterios de instalaciones” para Unidades asistenciales hospitalarias. Un libro que sigue promoviendo una Unidad de Neonatología como si fuera un aparcamiento de incubadoras y/o cunas como si de una cadena de montaje se tratara, aprovechando el espacio a costa de todo lo que supondría una mejora espacial para facilitar las nuevas demandas asistenciales. Como si no hubiera cambiado nada desde la famosa exposición mundial en la que presentaron las incubadoras por primera vez. Las siguientes imágenes son de la edición de este libro del año 2010. No daba crédito cuando lo vi, y más cuando me enteré que para algunos ingenieros sigue siendo una especie de Biblia de referencia, o libro de cabecera.

Pero no nos vamos a quejar, faltaría más. Es una motivación más para seguir trabajando y comunicando que hay mucho mejor material disponible, y además muchos ejemplos buenos construidos en nuestro país, a pesar de que hay libros que dicten otra filosofía.

Y para difundir los buenos conocimientos, os dejamos aquí el link a una publicación que describe de maravilla las exigencias de una buena UCI Neonatal que considera “…la unidad neonatal como un ecosistema en el que se producen relaciones entre sus distintos integrantes y el entorno.” [Revisión de los estándares y recomendaciones para el diseño de una unidad de neonatología. Asociación Española de Pediatría AEPED, An Pediatr (Barc). 2007;67(6):594-602] Contamos en este país con técnicos y profesionales sanitarios que juntos consiguen encaminar reformas para hacer lo nunca visto con una base de un hospital del siglo pasado…a pesar de la falta de espacio, a pesar de algunas mentes cerradas, a pesar de todo. Formándose además a gastos propios.

Y el paraíso, a lo que todos deberíamos aspirar todos como profesionales, está a menos de 3 horas de avión, la UCI Neonatal y Pediátrica en el hospital St. Josef de Berlín- Tempelhof, y de la que ya contábamos el año pasado.

Pd: Cabe mencionar que el parking de cunas, es decir el «nido» ya lleva tiempo declarado elemento obsoleto en un hospital. Lo dijo el Ministerio de Sanidad ya en el año 2007, en su Estrategia de Atención al Parto Normal (EAPN- link):
4.1.11.-Contacto Precoz Madre-Recién Nacido
…Recomendaciones:
• Favorecer la erradicación de las salas-nido en los hospitales.

La promoción de la eliminación de las salas nido realmente es una buena oportunidad a destinar este espacio liberado a nuevos usos, para seguir mejorando nuestros hospitales, adaptándoles así a las nuevas demandas asistenciales.